top of page

Voces
introspectivas

La gestación subrogada es un tema controversial que implica dar voz a las diferentes opiniones que existen sobre él. 

 

Durante la creación de este proyecto fueron muchas las personas que se manifestaron a favor de una legislación, no solo en México sino en otros países del mundo.

 

Médicos, sociólogos, deportistas, feministas, padres de intención, mujeres gestantes, entre otros, concuerdan en la importancia de salvaguardar los derechos de todas las personas involucradas.

 

Además, coinciden en que la práctica seguirá en aumento debido a las características que enfrenta la sociedad en nuestros días, entre ellas la pobreza. 

 

Según el último informe del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), publicado en 2022, 46.8 millones de mexicanos, es decir, el 36.3% de la población total, vive en la pobreza.

Sin embargo, también existen voces que se pronuncian en contra de la gestación subrogada debido a sus implicaciones morales, económicas y hasta en la comisión de delitos, entre ellos la trata de personas.

 

La cifra de víctimas de este delito aumentó un 67.3% en México de 2020 a 2021, según información publicada en 2022 por la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (Unodc, por sus siglas en inglés).

 

Incluso hay quienes hablan de los daños psicológicos que podría provocar la práctica en las mujeres gestantes y los neonatos.

 

A pesar de no estar de acuerdo en su legislación, se dicen conscientes de que los casos seguirán realizándose en la clandestinidad.

“Yo pienso que en México hay prácticas que no van a cambiar, que se tienen que regular… Es bien fácil decir tú te estás vendiendo, tú te estás cosificando, no tienes valor, pero una persona que vive en la calle no le puedes decir eso cuando su primera necesidad es comer… Debemos dejar de atacar a las mujeres que, como dice mi abuelita, hacen chillar y huerta con su cuerpo porque tú no sabes lo que hay detrás de ello. Hay que ser más empáticos y ver que el primer tema que tienen esas personas es la pobreza y trabajar en ello.”

-Tamara

“MUJERES UCRANIANAS TUVIERON QUE PARIR EN PLENO CONFLICTO BÉLICO. ESO ME HIZO REFLEXIONAR SOBRE LA IMPORTANCIA DE UNA REGULACIÓN SÓLIDA EN EL PAÍS.”

Mario Beltrán

bottom of page